¿Es seguro viajar a Sri Lanka? En general, Sri Lanka es un destino seguro para los viajeros internacionales. Pero hay algunas cosas que debes tener en cuenta por tu salud y seguridad.

Mantenerse sano en Sri Lanka

Desde la picadura de un mosquito hasta beber agua del grifo, hay muchas formas de enfermar sin darse cuenta durante un viaje a Sri Lanka. Estas son algunas de las cosas que debes tener en cuenta para mantenerte sano durante tu visita a Sri Lanka.

Enfermedades comunes en Sri Lanka

En Sri Lanka hay algunas enfermedades graves que conviene conocer y contra las que conviene tomar precauciones, entre ellas.

Sub Section Icon

  • Dengue
  • Tifoidea
  • Chikungunya
  • Tuberculosis
  • Hepatitis A
  • Rabia

Vacunas obligatorias en Sri Lanka para los viajeros estadounidenses

Además de estar al día con sus vacunas habituales, como la gripe, la poliomielitis, el herpes zóster y el sarampión, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. exigen o recomiendan las siguientes para viajar a Sri Lanka.

 

Sub Section Icon

  • COVID-19: Recomendado
  • Hepatitis A: recomendada para viajeros no vacunados de un año o más y lactantes de 6 a 11 meses.
  • Hepatitis B: Recomendada para viajeros no vacunados de 60 años o más.
  • Fiebre amarilla: Obligatorio si procede de un país o región infectados por la fiebre amarilla
  • Encefalitis japonesa: Recomendado si procede de una zona infectada
  • Sarampión: Recomendado para lactantes de 6 a 11 meses
  • Rabia: Recomendación
  • Tifoidea: Recomendado

Debe ponerse las vacunas recomendadas u obligatorias al menos un mes antes del viaje.

Asistencia médica

Sri Lanka es mundialmente conocida por su sistema sanitario gratuito y universal, que ofrece asistencia sanitaria gratuita a todos los ciudadanos. Además de la medicina occidental, también cuenta con un sistema médico indígena y promueve prácticas médicas orientales. Sin embargo, la inestabilidad del gobierno y la crisis económica han afectado al sistema sanitario en los últimos años, con escasez de suministros.

Si necesita atención médica durante su estancia en Sri Lanka, tendrá varias opciones. En las grandes ciudades y zonas urbanas encontrará muchas opciones de atención sanitaria, servicios médicos e instalaciones médicas, pero en las zonas rurales puede haber carencias tanto en la disponibilidad como en la calidad de la atención. Muchos médicos de los principales hospitales también hablan inglés debido a su formación en otros países o en universidades occidentales, pero tendrá más probabilidades de conseguir un médico angloparlante en los centros médicos de mayor categoría.

Sub Section Icon

  • Hospitales privados: Los hospitales privados de Sri Lanka ofrecen atención médica de primer nivel y suelen contar con las mejores instalaciones y equipos. También tiene más probabilidades de tener un médico que hable inglés. El coste de la atención aquí será probablemente más elevado, pero con tiempos de espera más cortos y una atención de mejor calidad.
  • Hospitales públicos: Los hospitales públicos de Sri Lanka son propiedad del gobierno de Sri Lanka y funcionan en todo el país. Gracias al sistema de sanidad universal de Sri Lanka, la calidad de la atención que recibirá en estos hospitales sigue siendo bastante buena. Sin embargo, es posible que tenga que soportar esperas más largas. Técnicamente, los hospitales públicos sólo son gratuitos para los ciudadanos de Sri Lanka, por lo que es posible que tengas que pagar algunas pequeñas pero asequibles tasas.

Si tienes una urgencia médica, llama al 110. Es el número de emergencias de Sri Lanka y te conecta con recursos de emergencia como ambulancias, policía y camiones de bomberos.

Seguro de viaje

Siempre es recomendable contratar un seguro de viaje antes de emprender un viaje importante, sobre todo porque se puede obtener una gran cobertura a precios asequibles. El seguro de viaje no sólo puede protegerle de retrasos, cancelaciones y robos, sino también de gastos médicos inesperados si necesita tratamiento médico en el extranjero.

Compañías como battleface, Allianz, World Nomads y HTH Worldwide ofrecen planes de seguro de viaje personalizables diseñados para sus necesidades. Debido a la actual crisis económica de Sri Lanka, que está afectando al suministro de alimentos y combustible, es muy recomendable contratar una cobertura a todo riesgo para el viaje.

Agua y natación

Es mejor evitar beber agua del grifo en Sri Lanka, ya que los microorganismos pueden provocar malestar estomacal y diarrea. Aun así, es importante mantenerse hidratado debido al calor extremo de Sri Lanka, así que limítese a beber y utilizar agua embotellada o hervida y tratada, y evite el hielo en las bebidas. Puedes utilizar el agua hervida para lavarte los dientes o cocinar. Comer alimentos contaminados que se han lavado en agua del grifo no apta para el consumo también puede causar problemas, así que elija alimentos que se puedan cocer, pelar o hervir.

Como nación insular rodeada de océanos, la natación forma parte del patrimonio de Sri Lanka y es muy popular, sobre todo durante los calurosos veranos. En general, la mayoría de las playas son seguras para bañarse. Sin embargo, durante la época de los monzones (de mayo a septiembre en el suroeste del país; de octubre a diciembre o enero en las provincias del norte y el este), algunas playas pueden estar prohibidas por mal tiempo o inseguras.

Mosquitos

El dengue es un problema grave en Sri Lanka, sobre todo en la costa occidental y en Colombo, y la temporada de monzones puede agravarlo debido al agua estancada.

Los mosquitos que pueden transmitir el dengue suelen salir durante el día, por lo que hay que tomar precauciones cuando se está fuera de casa. Esto incluye evitar el agua estancada, usar repelente de mosquitos o insectos y llevar mangas y pantalones largos. Por la noche, lo más seguro es dormir bajo un mosquitero.

Los mosquitos de Sri Lanka también pueden transmitir el chikungunya. Por suerte, la malaria se erradicó casi por completo de la isla en 2016. No obstante, debes tomar precauciones para que no te piquen por la noche.

Calidad del aire

La calidad del aire de Sri Lanka es buena en su mayor parte, aunque hay algunos problemas con las emisiones de los vehículos en ciudades importantes como Colombo.

Antes de salir a explorar cada día, utilice AQI para ver cuál es la calidad del aire en su zona para ese día.

Seguridad en Sri Lanka

Esto es lo que usted, como viajero, debe saber para estar seguro en Sri Lanka.

Delincuencia en Sri Lanka

La delincuencia es un problema en Sri Lanka, desde pequeños hurtos y carteristas hasta delitos violentos y agresiones. El mayor problema para los viajeros extranjeros es la pequeña delincuencia, como los carteristas, que pueden darse en las grandes ciudades, como Colombo, y en las principales atracciones turísticas. Desconfíe de los carteristas en las grandes aglomeraciones o en los principales lugares turísticos. También hay que estar alerta ante estafas comunes, como que te vendan piedras preciosas falsas o te cobren de más en los auto rickshaws.

Aunque los delitos violentos, incluidas las agresiones, son un problema en Sri Lanka, rara vez afectan a viajeros extranjeros. No obstante, debe tomar precauciones, ya que se ha producido un repunte de las denuncias debido a la actual situación económica del país.

Actúe con sentido común y manténgase a salvo de la delincuencia en Sri Lanka:

  • Permanecer en zonas concurridas y bien iluminadas
  • Evite las zonas mal iluminadas y desconocidas por la noche
  • No lleves encima grandes cantidades de dinero en efectivo ni objetos personales de valor.
  • Sea consciente de su entorno
  • Tenga cuidado en el transporte público: no suba a autobuses o trenes vacíos.
Sub Section Icon

Delitos contra la mujer

Sri Lanka puede ser un país seguro para las mujeres y las viajeras solas, siempre que pasen desapercibidas, vistan con modestia y tomen precauciones para su propia seguridad. El acoso callejero, las agresiones físicas y verbales, e incluso las agresiones sexuales, son un problema constante, con denuncias de estos casos a viajeros extranjeros.

Las mujeres, especialmente las que visitan Sri Lanka en solitario, deben tomar medidas de precaución para mantenerse a salvo. Eso incluye evitar salir de noche, no beber alcohol, vestir con modestia y ser consciente de su entorno, especialmente en el transporte público.

Sub Section Icon

Seguridad LGBTQ

La homosexualidad ha sido históricamente ilegal en Sri Lanka, aunque el gobierno ha tomado medidas para despenalizarla en los últimos años. Para los viajeros LGBTQ+, lo mejor es evitar las muestras de afecto en público y pasar desapercibidos, sobre todo en las zonas más rurales.

Disturbios civiles

Debido al agravamiento de la crisis económica que se está produciendo desde 2019, Sri Lanka está sufriendo continuos disturbios civiles en forma de protestas y manifestaciones, principalmente en Colombo, la capital. Esto ha provocado escasez de alimentos y combustible, así como una mayor presencia policial y militar y toques de queda. También se han producido apagones.

En su mayor parte, estas manifestaciones son pacíficas, pero pueden alterar los planes de viaje. Puede mantenerse alerta ante posibles disturbios civiles durante sus viajes leyendo las noticias locales. Esté atento a los medios de comunicación locales y, si se producen huelgas o disturbios en la zona a la que viaja, manténgase alejado de las zonas afectadas y permanezca en el interior. También es mejor evitar manifestaciones o protestas, ya que las autoridades de Sri Lanka podrían malinterpretar tu presencia como participación, lo que podría dar lugar a detenciones y problemas legales.

Terrorismo

Debido a los violentos conflictos del pasado entre el gobierno y organizaciones militantes, como los Tigres de Liberación de Tamil Eelam, durante la Guerra Civil de Sri Lanka, es probable que los viajeros extranjeros hayan oído hablar de los problemas de terrorismo de Sri Lanka. Se han producido atentados suicidas y masacres que han afectado a civiles.

Sin embargo, desde el final de la guerra civil en 2009, no se han producido atentados ni incidentes terroristas. No obstante, el ejército de Sri Lanka mantiene una fuerte presencia en la isla, especialmente en el norte. Es allí donde puede encontrarse con controles y retenes militares en torno a zonas de alta seguridad y áreas militares. En muchas zonas del norte de la isla aún quedan minas terrestres sin explotar, por lo que los viajeros deben ceñirse a las carreteras principales y evitar explorar por su cuenta.

Aunque el terrorismo no es una preocupación importante en Sri Lanka en este momento, hay que estar alerta. Evite los atentados terroristas:

  • Manténgase informado de las noticias y acontecimientos locales
  • Evitar huelgas, protestas, manifestaciones y disturbios
  • Permanezca en casa y a salvo durante los atentados
  • Contacte con los servicios de emergencia y la embajada de su país

Clima y catástrofes naturales

Dependiendo del lugar al que viaje en Sri Lanka, puede encontrarse con catástrofes naturales.

La estación de los monzones va de mayo a septiembre en el suroeste del país y de octubre a diciembre o enero en el noreste, lo que puede causar inundaciones y corrimientos de tierra en las respectivas zonas del país. Ocasionalmente también se producen ciclones tropicales en las costas norte, este y sur. En 2004, Sri Lanka también se vio gravemente afectada por el tsunami del océano Índico.

Cuando viaje por Sri Lanka, controle los medios de comunicación locales y los partes meteorológicos para intentar evitar las zonas catastróficas. Si sufre una catástrofe natural, siga las instrucciones de las autoridades locales y póngase en contacto con la embajada de su país lo antes posible.

Legislación local en Sri Lanka

Al viajar a Sri Lanka, es importante obedecer las leyes locales -incluidas las relativas a las drogas, fumar en público, comprar alcohol y tomar el sol en topless- para evitar ser multado, detenido o deportado. Los turistas que visitan Sri Lanka también deben obedecer las leyes de tráfico locales, que incluyen obtener un permiso de conducir internacional y respetar los límites de velocidad.

Embajadas y consulados en Sri Lanka

Si le ocurre algo durante su estancia en Sri Lanka, pida ayuda a la embajada o consulado de su país. Aunque no pueden proporcionar asistencia jurídica, sí pueden ofrecer orientación y asesoramiento para los siguientes pasos.

Seguridad y diversión en Sri Lanka

Investigar antes de viajar le ayudará a evitar problemas y a estar preparado en caso de emergencia. Para más información sobre otros aspectos del viaje a Sri Lanka, como las costumbres y la cultura locales, los bancos, el dinero y la moneda, y viajar a Sri Lanka sin visado, visite nuestro centro de contenidos sobre Sri Lanka.

Obtener el visado adecuado es una parte esencial de la planificación de su viaje. En Entriva podemos ayudarle fácil y eficazmente en todos los aspectos relacionados con la obtención del visado de Sri Lanka. Inicie el proceso de solicitud de visado.