Cultura y tradiciones de Tanzania: Lo que hay que saber antes de ir

By Andrew Lewis on 15 Sep 2023


Situada en África Oriental, Tanzania es un vibrante crisol de influencias culturales indígenas, de Oriente Próximo, indias y europeas. Con cientos de grupos culturales y religiones coexistiendo aquí, los viajeros deben conocer la etiqueta y las costumbres locales para evitar ofender -por involuntario que sea- a sus anfitriones tanzanos.

Como viajeros, respetar las costumbres y tradiciones locales es clave para evitar molestar, ofender o faltar al respeto a los lugareños. Esta guía cubre todo lo esencial -los matices y diferencias culturales y tradicionales- que necesitará conocer como viajero que visita Tanzania.


 

Idiomas y saludos en Tanzania

Con cientos de grupos étnicos diferentes, en Tanzania se hablan 125 lenguas distintas, aunque el swahili es la principal lengua nacional.

Como destino principal de safaris africanos y avistamiento de animales en parques nacionales y reservas de caza, como el Parque Nacional del Serengeti, el inglés se habla ampliamente en todo el sector turístico: en hoteles y atracciones turísticas, en visitas guiadas y en las principales ciudades.

Sin embargo, fuera de las grandes ciudades y los centros turísticos, en las zonas rurales y las aldeas remotas no se habla mucho inglés. Es buena idea aprender algunas palabras y frases básicas en swahili para facilitar la comunicación, así como ser educado y respetuoso con los lugareños. Aquí tienes algunas frases y palabras en swahili para principiantes que podrás utilizar durante tus viajes por Tanzania:

  • Hola – Habari o Jambo
  • Por favor – Tafadhali
  • Gracias – Asante
  • Sí – Ndio
  • No – Hapana
  • ¿Qué tal? – U hali gani?
  • Mi nombre es… – Jina langu ni (insertar nombre aquí)
  • ¿Cuánto es esto? – ¿Ni ngapi?
  • ¿Dónde está el baño? – ¿Bafu iko wapi?

Saludos

La forma más común de saludar a la gente en Tanzania es diciendo «Jambo» y estrechando su mano derecha con la tuya. (En la cultura tanzana, la mano izquierda se utiliza para ir al baño, mientras que la derecha se usa para comer y, por tanto, es más limpia). Los apretones de manos largos significan amistad o un vínculo fuerte, así que no te sorprendas si el apretón se prolonga más de lo esperado. Es importante saludar a todos los miembros del grupo, no sólo al anfitrión, para evitar ser descortés.

Aquí se respeta y admira mucho a los ancianos, así que cuando salude a personas mayores, diga«shikamoo«. Esta frase, que se traduce como «te sostengo los pies», es un signo de respeto y reverencia. A su vez, la persona mayor responderá «marhabaque significa «Reconozco o acepto su respeto». Al saludar y dar la mano a los ancianos, también hay que sujetarse el codo derecho con la mano izquierda mientras se hace una leve inclinación para mostrar más respeto.

Sobre todo, los saludos tanzanos no son para precipitarse. Las conversaciones triviales y las preguntas sobre la salud, la familia y el día a día de los demás son corteses y esperables.

Dirigirse a los demás

El proceso de saludo en Tanzania es más importante que los honoríficos, por lo que es importante seguir estos protocolos sociales. Una excepción es al dirigirse a los mayores, donde a una mujer mayor se la llama «mama» y a un hombre mayor se le llama«mzee«,«baba» o«bwana«.

Culturas indígenas en Tanzania

Tanzania alberga más de 120 grupos étnicos, la mayoría de los cuales tienen su propia cultura, tradiciones y costumbres. Las tres tribus más grandes son los masai, los wanyakyusa y los chagga. En el norte de Tanzania, el principal grupo indígena con el que es probable encontrarse es el de los masai, ya que el norte de Tanzania es su tierra natal tradicional.

Los masai, una importante presencia cultural en la región que sigue siendo administradora de la tierra, trabajan en cooperación con los campamentos y hoteles de safari locales para compartir su estilo de vida con los visitantes. Muchos hoteles y campamentos ofrecen experiencias de temática maasai, como paseos por la sabana, en los que un guía maasai explica el significado de las distintas plantas y paisajes. La música y la danza también son muy importantes en la cultura masai.

Muchos lugares de Tanzania tienen un significado cultural o religioso para las tribus autóctonas, en especial los masai. Como tribu nómada, los lugares más sagrados o importantes para los masai son hitos naturales, como montañas y kopjes (colinas rocosas). Uno de sus lugares sagrados más importantes es Ol Doinyo Lengai o «la Montaña de Dios», un enorme volcán en el norte de Tanzania, donde los miembros de la tribu van a rezar y hacer sacrificios de ovejas al dios de la montaña. Como tal, es un destino de peregrinación para los miembros de la tribu masai.

Religión en Tanzania

Aparte de sus numerosos grupos indígenas, el cristianismo y el islam son las principales religiones de Tanzania. Se pueden encontrar catedrales y mezquitas en grandes ciudades como Dar es Salaam, así como en la isla principal de Zanzíbar, en el océano Índico. Sin embargo, muchas mezquitas están vedadas a los turistas o a la población no musulmana, por lo que no son una gran atracción turística. Pero algunas, como la Gran Mezquita de Kilwa Kisiwani, están situadas en ruinas históricas que se pueden visitar o contemplar desde el exterior.

Festivales y fiestas en Tanzania

Visitar Tanzania durante festivales y fiestas importantes es una de las mejores formas de conocer a los lugareños, aprender sobre tradiciones y costumbres culturales y pasarlo bien. Como país multicultural en el que coexisten muchos sistemas de creencias y religiones indígenas diferentes, aquí hay bastantes fiestas religiosas, entre ellas Navidad y Eid al-Adha.

Éstos son algunos de los festivales y fiestas culturales y religiosas más importantes y conocidos que se celebran en Tanzania.

Día de la Unión

Marcado por desfiles, fiestas y decoraciones, el Día de la Unión, el 26 de abril, es una celebración en todo el país que conmemora la formación de la República Unida de Tanzania.

Día de la Independencia

El Día de la Independencia, que se celebra el 9 de diciembre de cada año, conmemora la independencia de Tanzania del dominio británico en 1961. En todo el país, los desfiles y festividades son una gran fuente de orgullo nacional, ya que marcan la lucha por la soberanía liderada por la Unión Nacional Africana de Tanganica.

Negociación y regateo en Tanzania

El regateo y la negociación son prácticas habituales en los mercados y puestos callejeros de Tanzania. Los vendedores ambulantes o los revendedores inflan los precios cuando se trata de extranjeros, por lo que es probable que la tarifa que le ofrezcan inicialmente sea superior a la estándar. Está bien regatear y bajar un poco el precio, pero no te pases ni discutas demasiado. Los dólares de los turistas son muy necesarios aquí, por lo que pagar de más por unos pocos chelines tanzanos no debería ser un gran problema.

He aquí algunos protocolos a tener en cuenta para ser educado y respetuoso durante el trueque en Tanzania:

  • Pasee primero por el mercado para hacerse una idea del rango de precios de los distintos artículos y ver dónde pueden estar cobrando de más algunos vendedores.
  • Visita varios puestos para comparar precios; no te quedes con el primero que veas.
  • Aprende algunas palabras y frases en swahili para impresionar al vendedor.
  • Sé amable y educado.
  • La mayoría de los precios que te ofrecerán ya están inflados, así que aunque regatees el precio, lo más probable es que siga estando cerca del precio normal.
  • Basándose en la oferta inicial del vendedor, puede contraofertar entre un 50% y un 75% menos para iniciar las negociaciones.
  • Si un vendedor es demasiado agresivo o no acepta un «no», basta con decir «hapana asante», que significa «no, gracias» en swahili, y marcharse.
  • No te preocupes si no consigues que el precio sea tan bajo como te gustaría. Con la tasa de conversión, es probable que sólo sea una pequeña cantidad.

También conviene hacer trueques por los viajes en taxi, ya que a veces los taxistas cobran el doble a los turistas desprevenidos.

Etiqueta tanzana para viajeros

Desde cómo vestirse hasta la forma correcta de comer, estas normas y directrices de etiqueta le ayudarán a respetar mejor la cultura y las tradiciones tanzanas.

Etiqueta de los lugares religiosos en Tanzania

La mayoría de los visitantes vienen a Tanzania para hacer safaris y pasar tiempo en la naturaleza, por lo que el turismo religioso y la visita a mezquitas o catedrales no constituyen un gran mercado. No obstante, si desea visitar un lugar religioso, siga la señalización y sea respetuoso con quienes lo utilizan. En algunos casos, las mezquitas pueden incluso estar prohibidas a los visitantes o a los no musulmanes.

Etiqueta a la hora de comer en Tanzania

El tipo de comida que se come en Tanzania depende de si se está en Tanzania continental o en el archipiélago de Zanzíbar.

A lo largo de la costa este de Tanzania y en Zanzíbar, el marisco desempeña un papel fundamental en la cocina local, y normalmente también se utiliza alguna de las muchas variedades de especias que se cultivan en Zanzíbar. En el continente, los platos suelen girar más en torno a la carne y el arroz, con platos básicos como el mchemsho (un guiso de carne y verduras) o el chipsi mayai, una popular comida callejera a base de patatas fritas y huevos.

Desde su ubicación en la costa oriental africana, la cocina tanzana también se ha visto influida por el comercio con países y regiones cercanos, como Oriente Próximo y la India, por lo que no es raro encontrar en el menú platos de Oriente Próximo o curry indio.

He aquí algunas normas de etiqueta que hay que conocer antes de sumergirse en la cocina tanzana:

  • En Tanzania, oler la comida se considera de mala educación y debe evitarse.
  • Cuando se ofrece comida y bebida en casa de alguien, se considera una falta de respeto rechazarla.
  • En lugar de utensilios, es probable que se utilice ugali, un plato de harina de maíz similar a la masa, para recoger otros platos.
  • Come siempre con la mano derecha, nunca con la izquierda. En Tanzania, la mano izquierda se asocia a las actividades relacionadas con el baño, por lo que debe evitar utilizarla para cosas como comer o estrechar la mano.
  • La propina en los restaurantes no es obligatoria ni se espera, pero es bienvenida y apreciada. Una pequeña cantidad (en torno al 10% de la factura) suele ser suficiente.

Cómo vestir en Tanzania

Tanzania es un país conservador, por lo que debe optar por vestir también de forma conservadora. Tanto los hombres como las mujeres deben llevar ropa que cubra los hombros, el pecho y las piernas. Las mujeres pueden llevar pantalones largos siempre que no sean demasiado ajustados.

En Zanzíbar hay un poco más de flexibilidad en cuanto al código de vestimenta, ya que es un importante destino turístico de playa. Aunque se puede ir en bañador, pantalón corto y otros atuendos reveladores a las playas, hay que llevar ropa de abrigo para explorar otros lugares de las islas, como pueblos o ciudades.

Deportes en Tanzania

El fútbol es el deporte más popular en Tanzania; el béisbol y el baloncesto cuentan con más seguidores, y el boxeo y el críquet también son populares. Tanzania también es mundialmente conocida por el calibre de sus corredores, y el país acoge grandes maratones anuales, como el Maratón del Kilimanjaro y el Maratón del Serengeti.

También ha habido un resurgimiento cultural del apoyo a los juegos indígenas, como el bao (juego de mesa) y la lucha tradicional.

Otros consejos esenciales

He aquí otras cosas importantes que debe tener en cuenta durante su viaje a Tanzania.

  • Espacio personal: No se sorprenda de largos apretones de manos o frecuentes toques en el brazo o el hombro, ya que el contacto físico forma parte de la cultura tanzana.
  • Muestras públicas de afecto: Al tratarse de un país conservador, es mejor evitar besos, abrazos u otras demostraciones públicas de afecto con su pareja. Aunque sea un popular destino de luna de miel, esto también se aplica en Zanzíbar.
  • Hacer fotos: Pida siempre permiso antes de tomar fotografías, especialmente de miembros de la tribu.
  • Puntualidad: Los tanzanos no son muy estrictos con la puntualidad, así que no te estreses si llegas un poco tarde a algo

Prepare su viaje a Tanzania

Obtener un visado es una parte esencial de la planificación de su viaje. En Entriva podemos ayudarle fácil y eficazmente en todos los aspectos relacionados con la obtención de un visado para Tanzania. Inicie el proceso de solicitud de visado.

Para más información sobre otros aspectos del viaje a Tanzania, como bancos y dinero, legislación local y