- Idiomas y saludos en la India
- Religión en la India
- Festivales y fiestas de la India
- Negociación y regateo en la India
- Etiqueta para viajeros en la India
- Cómo vestir en la India
- Otros consejos esenciales
- Prepare su viaje a la India
Idiomas y saludos en la India
India es uno de los países con mayor diversidad lingüística del mundo, con más de 1.600 lenguas y dialectos. El hindi es la lengua oficial y la más hablada, seguida de cerca por el inglés. También se hablan bengalí, telugu, marathi, urdu y tamil.
Como el inglés es la segunda lengua oficial, los estadounidenses no deberían tener problemas para comunicarse con los lugareños en las principales ciudades y destinos turísticos. Sin embargo, si piensa viajar fuera de las principales zonas turísticas, es bueno que conozca algunas frases comunes en hindi (o en la lengua local) para desenvolverse. No sólo te ayudará a desplazarte, sino que también es un gesto de respeto.
Aquí tienes algunas frases básicas para principiantes en hindi:
- Hola – Namaste
- Gracias – Dhanyavaad
- Sí – Han
- No – Nhi
- ¿Qué tal? – ¿Kaise ho aap?
- Mi nombre es… – Mera naam (inserte su nombre aquí) hai
- ¿Cuánto es esto? – ¿Yeh kitane ka hai?
- ¿Dónde está el baño? – ¿Baño kha he?
- Vamos – Chalo
Saludos
Si practicas yoga, puede que ya estés familiarizado con el saludo más común en la India: namaste. Para saludar correctamente, se juntan ambas manos a la altura del pecho con los dedos apuntando hacia arriba y se dice «namaste». Algunas personas también inclinan la cabeza.
En la cultura india, namaste significa respeto y es un saludo que se puede utilizar con cualquier persona, independientemente de su edad o condición social. Si se quiere ser más formal, como cuando se saluda a ancianos, líderes espirituales o maestros, se dice «pranam«, acompañado de un toque en los pies de la persona.
En reuniones de negocios u ocasiones informales, también es apropiado estrechar la mano, aunque algunas mujeres pueden no sentirse cómodas por motivos religiosos o culturales.
Dirigirse a los demás
Al dirigirse a otras personas en la India, puede llamar a los hombres «señor» y a las mujeres «señora» como saludo general. Si la persona es mayor y la conoces, también puedes utilizar los términos «tío» o «tía».
Religión en la India
Hogar de uno de los sistemas de creencias más antiguos del mundo, la religión está profundamente arraigada en la sociedad y la cultura indias. Es un país diverso en ese sentido: Aquí se encuentran muchas de las mayores religiones del mundo, como el hinduismo, el budismo, el islam, el sijismo, el jainismo y el zoroastrismo.
Practicado por casi el 80% de la población del país, el hinduismo es la principal religión de la India, seguida del islam, el cristianismo, el sijismo y el budismo. Tanto el hinduismo como el budismo tienen su origen en el subcontinente indio, por lo que se cuentan entre las religiones más antiguas del mundo.
Gracias a su rico patrimonio religioso, la India cuenta con miles de templos dedicados a todas las confesiones repartidos por todo el país, desde ornamentados castillos hasta sólidas estructuras rocosas con elaboradas tallas en piedra. Muchos tienen miles de años, como el templo de Mundeshwari Devi, en Bihar, que se cree que es el templo funcional más antiguo de la Tierra.
Además de los templos, los seguidores se embarcan con frecuencia en peregrinaciones religiosas a lugares sagrados, como el Char Dham Yatra en el hinduismo y el Ajmer Sharif en el islam. También se visitan ciudades sagradas, como Varanasi, considerada por los hindúes la ciudad más sagrada de la India.
Los viajeros pueden descubrir las principales religiones de la India y conectar con ellas visitando templos o asistiendo a ceremonias de peregrinación, así como participando en prácticas espirituales como el ayurveda, la meditación y el yoga. Pero una de las formas más divertidas y memorables de conocer el patrimonio religioso de la India es asistir a un festival o una fiesta.
Festivales y fiestas de la India
Con decenas de festivales importantes y cientos de otros más pequeños que se celebran a lo largo del año, visitar la India durante las festividades importantes es una de las mejores formas de conocer a los lugareños, aprender sobre tradiciones y costumbres culturales y pasarlo bien. He aquí algunos de los mayores y más conocidos festivales y fiestas culturales y religiosas que se celebran en la India.
Diwali
Celebrado por hindúes, sijs y jainistas, Diwali es uno de los festivales más importantes de la India. Recibe su sobrenombre, la Fiesta de las Luces, por el encendido de farolillos que simbolizan el triunfo de la luz sobre la oscuridad y la victoria del bien sobre el mal. También se intercambian y disfrutan regalos y dulces. Diwali, que dura entre cinco y seis días, suele celebrarse entre octubre y noviembre, pero las fechas exactas cambian según el calendario indio.
Holi
Mucha gente quiere visitar la India durante Holi porque es el Festival de los Colores y ofrece fantásticas oportunidades fotográficas. Cada marzo, la gente sale a la calle para lanzarse polvos de colores y agua con cantos y danzas indias, convirtiendo calles enteras y personas en vibrantes pinturas vivientes. Este alegre festival celebra el amor eterno entre el Señor Krishna y Radha en la cultura hindú.
Eid al-Fitr
A finales de abril, los musulmanes indios celebran el final del mes sagrado del Ramadán con esta importante fiesta. Tras el ayuno diurno durante el mes sagrado, el final del Ramadán se celebra con fiestas, regalos y oraciones.
Navidad
Si busca una escapada navideña no invernal, esta fiesta cristiana se celebra en toda la India con cantos de villancicos, intercambios de regalos y decoraciones.
Día de la Independencia
Ceremonias de izado de bandera, desfiles y actos marcan la celebración anual, el 15 de agosto, de la independencia de India de Gran Bretaña.
Negociación y regateo en la India
Para los viajeros extranjeros que visitan los mercados y puestos callejeros de la India, regatear el precio de los productos puede ser una experiencia divertida y única. Pero hay que tener en cuenta algunos protocolos para ser considerado respetuoso y educado en la cultura india.
- Normalmente se pueden encontrar artículos iguales o similares en muchos puestos diferentes, así que explore el mercado para comparar los precios de los distintos vendedores.
- Si está listo para empezar a negociar, inicie el intercambio con una sonrisa y un saludo amables.
- Utilizar frases en hindi puede ayudar a crear una buena relación entre usted y el tendero
- Actúa con indiferencia e imparcialidad. Si parece realmente interesado en un artículo concreto, el tendero le hará un trato más duro.
- Una vez que el comerciante ha dicho el precio, normalmente puedes contraatacar con una cantidad que sea la mitad o un tercio del precio ofertado.
- No dudes en marcharte si el tendero no baja el precio lo suficiente. Con esta táctica, suelen bajar ligeramente el precio.
- No te preocupes si no consigues el precio tan bajo como deseas; con el tipo de cambio favorable, es probable que la diferencia sea pequeña.
- Disfrute de la experiencia y utilice lo aprendido para perfeccionar el proceso en otros puestos.
Etiqueta para viajeros en la India
Desde cómo comportarse en los templos hasta la forma correcta de comer, estas normas y pautas de etiqueta le ayudarán a respetar mejor la tradición y la cultura indias.
Templo y lugares religiosos Etiqueta en la cultura india
Independientemente de la religión, la India se toma en serio sus lugares sagrados. Cuando visite lugares religiosos en todo el país, siga las normas y estas pautas básicas de etiqueta.
- Busque señales que indiquen las normas y reglamentos.
- Vístete con modestia y respeto, con ropa que te cubra los hombros, las rodillas y el pecho. Algunos templos también exigen que las mujeres lleven la cabeza cubierta.
- Quítese los zapatos si se lo piden.
- Pide siempre permiso antes de hacer fotos, y nunca intentes colar fotos donde no está permitido.
- En los templos hindúes, se pide a las mujeres que están menstruando que no entren.
- Hable en voz baja y evite hacer ruidos fuertes para ser respetuoso con los demás usuarios del espacio.
- No toque objetos a menos que esté expresamente permitido.
- Haz una pequeña donación en agradecimiento.
Etiqueta a la hora de comer en la cultura india
Del norte al este, pasando por el centro y el sur de la India, comer por todo el país es una aventura en sí misma. Aunque la comida india varía de una región a otra, los amantes de la buena mesa acuden en masa para degustar los sabrosos platos ricos en especias, como el curry, la carne tandoori y las sopas de lentejas dal; el sabroso pan, como el roti y el naan, y las refrescantes bebidas a base de yogur, como el lassi.
La fuerte cultura de la comida callejera en la India permite degustar platos excepcionales sobre la marcha, y encontrará variaciones regionales y culturales entre platos e ingredientes por todo el país. Pero antes de sumergirse en la cocina india, hay que tener en cuenta algunas normas de etiqueta.
- La comida se considera sagrada en la India, así que evita desperdiciarla.
- Comer con las manos es habitual, pero no se debe utilizar la mano izquierda para tocar o ingerir alimentos, ya que se considera impuro.
- Cuando cenes con otras personas, espera a que el anfitrión o la persona de más edad presente empiece antes que tú. No pases la mano por encima de la mesa y utiliza los cubiertos si te los proporcionan.
- La mayor parte del agua del grifo en la India está contaminada o contiene bacterias que provocan malestar estomacal, así que beba sólo agua embotellada y sellada.
- En las casas indias se ofrece té y café a los huéspedes.
- La propina es habitual y esperada en los restaurantes, siendo la norma entre el 10% y el 15%.
También es mejor evitar el consumo de carne de vacuno. En la cultura hindú, se considera un animal sagrado, y aunque en algunos estados, como Bengala Occidental y Kerala, se puede comer carne de vaca, es mejor pecar de precavido y evitarla por completo.
De hecho, muchos viajeros cambian temporalmente a una dieta vegetariana durante su estancia en la India. Esto se debe en parte a que muchos platos y cocinas de la India no llevan carne por motivos religiosos, pero también evita que se ofenda accidentalmente a los demás.
Cómo vestir en la India
En su mayor parte, la India es un país cálido y húmedo. Debes vestirte de forma cómoda y confortable, pero también respetuosa.
Elige camisas, pantalones y vestidos de tejidos transpirables y ligeros, como el lino y el algodón. Si visita el norte en invierno, puede refrescar. En ese caso, necesitarás ropa para el frío, como chaquetas, gorros, bufandas y guantes.
Pero lo más importante que hay que saber sobre la vestimenta en la India es que siempre hay que vestir con modestia, incluso cuando no se está en lugares religiosos. La India es un país conservador, sobre todo en lo que se refiere a la ropa. Esto se aplica tanto a hombres como a mujeres, pero a las mujeres se les aplican normas más estrictas.
No es necesario sacar los coloridos saris de seda, pero las mujeres deben vestir con modestia y evitar la ropa demasiado reveladora o ceñida a la piel. Aunque haga calor, deja en casa las camisetas de tirantes, los pantalones cortos y los tops escotados. Las mujeres no tienen que llevar velo en la India, pero algunos tem
Otros consejos esenciales
He aquí otras cosas importantes que debe tener en cuenta durante sus viajes por la India.
- Espacio personal: Aunque los indios respetan el espacio personal, tienen una actitud más relajada al respecto que en algunos países occidentales. Es posible que sufra golpes o empujones en grandes aglomeraciones.
- El sistema de castas: La jerarquía en todo, desde lo social hasta lo comercial, es muy importante en la cultura india. Uno de los ejemplos más claros es el sistema de castas.
- Respeto a los mayores: Los indios son extremadamente respetuosos con sus mayores. Sé deferente y educado con los mayores y dirígete a ellos utilizando títulos adecuados, como tía o tío.
- Puntualidad: Los indios tienen una actitud más laxa hacia la puntualidad. Espere que las reuniones o citas empiecen con retraso, y sea paciente y flexible.
- Hacer regalos: Cuando visites la casa de alguien, llévale un pequeño regalo, como fruta, flores o dulces. También es apropiado en entornos de negocios, como cenas o reuniones importantes.